viernes, 11 de enero de 2008

La sociedad en la red


ENTREVISTA: Manuel Castells PROFESOR DE SOCIOLOGÍA

"El poder tiene miedo de Internet"

Este artículo es una entrevista al famoso sociólogo español Manuel Castells, en el cual habla de sus últimas investigaciones en el campo de las redes sociales e internet. Además acaba de publicar junto a Marina Subirats un libro llamado "Mujeres y hombres, ¿un amor imposible?", en el que trata las consecuencias de los cambios en la cultura y la organización social que ha provocado Internet, elemento que está jugando un papel cada vez más importante en este sentido.

De esta entrevista se pueden obtener conclusiones que bien vistas, podrían tener una repercusión social importante. Una de ellas por ejemplo: Internet amplifica la más vieja brecha social de la historia, que es el nivel de educación.

En la entrevista Castells nos habla sobre los entresijos sociales de la red, con sus ventajas y desventajas: por ejemplo, muchos estudios importantes destacan que el nivel de sociabilidad de aumenta en las personas que son usuarios habituales de la red. Así mismo nos comenta que los medios de comunicación extienden la idea contraria, y que esos medios, son un reflejo del pensamiento de la sociedad, la cual teme dar el paso del cambio, de la vieja a la nueva sociedad tecnológica. Ello se debe a que el poder siempre ha estado basado en el control de las personas, mediante el de información y comunicación, ya que está les da más autonomía y libertad de pensamiento; y por eso no quiere cambiar. Pero esto se acaba, porque Internet no es controlable.

Los Gobiernos desde hace ya muchos años, buscan la manera de controlar Internet, pero se han dado cuenta de que como mucho, se puede vigilar.

No obstante, a pesar de la importante situación de Internet en las redes sociales, Castells considera que "el más importante seguirá siendo el acceso al trabajo y a la carrera profesional, y antes el nivel educativo, porque, sin educación, la tecnología no sirve para nada".

Como dice cuando su generación haya desaparecido, ya no habrá brecha digital.

De la sociedad del futuro la concibe como una sociedad en que todo está articulado de forma transversal y hay menos control de las instituciones tradicionales. Respecto al papel que juega Internet en el proceso de creación de la misma opina que "por un lado, al permitirnos acceder a toda la información, aumenta la incertidumbre, pero al mismo tiempo es un instrumento clave para la autonomía de las personas, y esto es algo que hemos demostrado por primera vez ellos en su investigación. "El uso de Internet refuerza la autonomía de las personas"-sentencia Castells.

Por último nos habla del enorme desfase que hay entre la cultura política y la capacidad tecnológica. Concluye que "el problema es que el sistema político no está abierto a la participación, al diálogo constante con los ciudadanos, a la cultura de la autonomía, y, por tanto, estas tecnologías lo que hacen es distanciar todavía más la política de la ciudadanía".

1 comentario:

Anónimo dijo...

Recuerda que tienes que subir el resumen de Facebook, Twitter, etc.